LinkedIn Groups |
Catherine Guilliaumet has started a discussion: Spain - The owners of a translation agency arrested for non-payment of translators
"Hi, Great news which can let us hope that things may change. The Spanish authorities have arrested the two managers of a translation agency who didn't par its translators. Moreover, they used to impersonate some real colleagues in order to get the jobs. Currently, the financial damage is estimated at approx. Euro 20,000, but the investigation is still ongoing. The article below is in Spanish: http://www.lavanguardia.com/
|
Traducción jurada en Guatemala inglés - español y otros idiomas desde 1992, exactitud, rapidez, confidencialidad, llevamos la traducción a su oficina o residencia; asimismo, capacitamos mediante diplomados 100% en línea en: 1) Formación para estudiantes de traducción jurada, b) Actualización profesional para el traductor jurado en servicio, c) Inglés legal internacional para abogados y personal jurídico; solicite información a ccptradprof@gmail.com
30 mayo 2012
28 mayo 2012
Mayúsculas en nombres de leyes y otras normas jurídicas
Como norma general, se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que aparecen en el nombre de leyes, tratados internacionales, decretos, fueros, estatutos y otras disposiciones legales, por ejemplo:
(1) Ley Orgánica de Universidades
(2) Tratado de la Unión Europea
(3) Declaración Internacional de Derechos Humanos
(4) Convención sobre los Derechos del Niño
(5) Fuero General de Navarra
(6) Estatuto Básico del Empleado Público
(7) Código Civil
Se mantiene la mayúscula en menciones abreviadas:
(8) Según dispone el Real Decreto 1594/2011, será necesario…
(9) Todas estas medidas se recogen en la Ley 15/2001 de 14 de diciembre
Si el nombre es muy largo, solo lleva mayúscula la primera palabra. Se utiliza entonces la cursiva para dejar claro hasta dónde llega el nombre:
(10) Un ejemplo de este tipo de legislación lo constituye la Ley 1/2012, de 29 de febrero, de medidas temporales en determinadas materias del empleo público de la Comunidad Autónoma de Galicia
Se emplea la minúscula, en cambio, cuando se menciona la ley o norma con un nombre aproximado o coloquial que, en cualquier caso, no es el oficial:
(11) Nos van a cambiar otra vez la ley de universidades
(12) El ministro no quiere discutir el real decreto de recortes en educación
(13) La ley Corcuera trajo cola en su día
También es obligatoria la minúscula cuando sustantivos como ley, decreto, reglamento, etc. se utilizan simplemente como nombres comunes, incluso cuando se refieren a una ley o norma determinada, como en este ejemplo:
(14) Las infracciones a que se refiere la presente ley prescribirán a los tres años
En definitiva, lo normal es la mayúscula inicial en todas las palabras de la denominación, excepto cuando esta es muy larga o cuando no estamos utilizando el nombre oficial.
Conjugación del verbo "abolir"
Abolir significa derogar o eliminar una ley o un uso, especialmente cuando se considera injusto. Es un verbo que tradicionalmente se ha considerado defectivo. Esto quiere decir, ni más ni menos, que solo se utiliza en algunas de sus formas.
La defectividad que presenta es, cuando menos, curiosa. Para la mayoría de los hablantes solo existen las formas con i, o sea, podrán decir Hay que abolir la injusticia de este mundo o La esclavitud se abolió en en el siglo XIX; pero nunca les saldría algo así como ¡Ojalá la abolan! Probablemente no son ni siquiera conscientes de ello, pero su conjugación mental tiene huecos: les faltan formas como abolo, aboles y abolamos, que automáticamente sustituyen por otras del mismo verbo pero con i (¡Ojalá la abolieran!) o por otros verbos diferentes (¡Ojalá desaparezca!).
Para otros hablantes, en cambio, abolir es un verbo como cualquier otro. Lo conjugan en todas sus formas y no tienen el menor inconveniente en decir Connecticut abole la pena de muerte.
La norma académica hoy ya considera correctos ambos usos. Por ese lado pueden respirar tranquilos tanto los partidarios de abolir como quienes, de hecho, abolen.
22 mayo 2012
English verb conjugation
Verb conjugations follow distinct patterns in English whether the conjugation occurs in the present, past or future. Learning these verb conjugation patterns can help understand the logical of tenses in English. Another helpful way of learning tense conjugation in English is to use visual tense charts. You can find resources for each of the major tenses in English to find detailed explanations, as well as quizzes and lesson plans focusing on the specific tense.
17 mayo 2012
Nombres de países, con mayúscula
Los nombres de países se escriben con mayúscula: Perú, Canadá, Irlanda, Francia, Marruecos, Filipinas, España. Ya está, no hay más problema.
Lo único que puede dar lugar a duda es el caso en que se antepone al nombre del país una denominación comorepública, reino, etc., ya sea por tratarse de uno de sus nombres corrientes (República Checa, República Dominicana, Reino Unido), ya sea porque se desee utilizar el nombre oficial por el motivo que sea: República Argentina, Reino de España, República Federal de Alemania, Estados Unidos Mexicanos, Confederación Suiza, Gran Ducado de Luxemburgo, Principado de Andorra.
Como los ejemplos anteriores y la lógica nos indican, en este caso se escriben también todas las palabras significativas con mayúscula inicial.
15 mayo 2012
‘Proveído’ y ‘provisto’
El verbo proveer tiene dos participios: uno regular (proveído) y otro irregular (provisto). No deberían darnos mayor problema porque uno y otro se pueden emplear indistintamente, a diferencia de lo que ocurre con los paresimprimido/impreso y freído/frito, que presentan alguna restricción.
Así, podemos encontrar cualquiera de las dos formas en los tiempos compuestos de la conjugación (1 y 2), en la pasiva perifrástica (3 y 4) y como adjetivos (5 y 6):
(1) Nos ha provisto de unos estándares de vida inimaginables para las generaciones anteriores a la era industrial [DiarioVasco.com (España), acceso: 15-5-2012](2) Rusia ha proveído a Siria de misiles antiaéreos, vehículos armados y aviones en el marco de un contrato comercial [Europapress.es, acceso: 15-5-2012](3) El financiamiento de la infraestructura necesaria para la red [...] fue provisto por diversos organismos multilaterales [LaPrensa.hn, acceso: 15-5-2012](4) Los refugiados fueron proveídos de frazadas, colchones, agua potable y víveres [Abc Color (Paraguay), acceso: 15-5-2012](5) La nueva generación del monovolumen Zafira ofrece un interior provisto de grandes posibilidades de flexibilidad [La Vanguardia (España), acceso: 15-5-2012](6) Khalid Sheikh Mohammed y un abogado, en un dibujo proveído por la corte [ElUniversal.mx, acceso: 15-5-2012]
Aunque ambas formas se consideran correctas, hay que aclarar que hoy día se da una marcada preferencia por la forma irregular provisto, aunque en esto hay diferencias personales y regionales.
11 mayo 2012
PP y PSOE se oponen a la retirada de los traductores del Senado...
La Cámara Alta gasta 350.000 euros al año en intérpretes de las distintas lenguas oficiales del Estado.
EFE, MADRID | ACTUALIZADO 08.05.2012 - 16:52
Los grupos parlamentarios de PP y PSOE han manifestado su oposición a la enmienda presentada por UP y D a los Presupuestos Generales del Estado para 2012 en la que se pedía la retirada del Senado de los denominados pinganillos o sistema de traducción simultánea. Durante el debate de las enmiendas al proyecto de Presupuestos que se celebra en el Congreso, los portavoces de PP y PSOE han dejado clara su oposición a la iniciativa de UPyD, defendida por su diputado Álvaro Anchuelo.
A juicio del proponente, los gastos de traducción en el Senado por el uso de las lenguas cooficiales son "prescindibles" y suponen 350.000 euros anuales, es decir, 6.000 euros por sesión, a pesar de que la reducción de la partida destinada a la Cámara Alta es del 3,5 por ciento. Dado que todos los senadores "comparten el idioma común que fija la Constitución", UPyD cree que la traducción simultánea no es imprescindible, ni antes, ha subrayado Anchuelo, ni "en el actual momento de recortes".
Por el PP, el diputado Juan Manuel Albendea ha señalado que su grupo no puede estar de acuerdo con el procedimiento, "aunque pudiera estarlo con el objetivo perseguido", porque los servicios de traducción simultánea del Senado son consecuencia de una reforma reglamentaria aprobada en julio de 2010 en la Cámara. El PP votó entonces en contra, ha recordado Albendea, quien ha explicado que la supresión de los "pinganillos" solo es posible a través de una reforma del Reglamento del Senado. Sólo por esa razón "formal y legal", el PP va a votar en contra la enmienda.
Lo mismo hará el PSOE ya que, tal y como ha dicho su diputado Joan Rangel, con la supresión de la traducción simultánea no se resuelve el problema del déficit público y sí se evitaría que los parlamentarios pudieran expresarse en su lengua materna A juicio de Rangel, el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara es un avance importante, por lo que no cree que "por ahí vaya a venir la resolución de los problemas económicos y financieros" del país.
A juicio del proponente, los gastos de traducción en el Senado por el uso de las lenguas cooficiales son "prescindibles" y suponen 350.000 euros anuales, es decir, 6.000 euros por sesión, a pesar de que la reducción de la partida destinada a la Cámara Alta es del 3,5 por ciento. Dado que todos los senadores "comparten el idioma común que fija la Constitución", UPyD cree que la traducción simultánea no es imprescindible, ni antes, ha subrayado Anchuelo, ni "en el actual momento de recortes".
Por el PP, el diputado Juan Manuel Albendea ha señalado que su grupo no puede estar de acuerdo con el procedimiento, "aunque pudiera estarlo con el objetivo perseguido", porque los servicios de traducción simultánea del Senado son consecuencia de una reforma reglamentaria aprobada en julio de 2010 en la Cámara. El PP votó entonces en contra, ha recordado Albendea, quien ha explicado que la supresión de los "pinganillos" solo es posible a través de una reforma del Reglamento del Senado. Sólo por esa razón "formal y legal", el PP va a votar en contra la enmienda.
Lo mismo hará el PSOE ya que, tal y como ha dicho su diputado Joan Rangel, con la supresión de la traducción simultánea no se resuelve el problema del déficit público y sí se evitaría que los parlamentarios pudieran expresarse en su lengua materna A juicio de Rangel, el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara es un avance importante, por lo que no cree que "por ahí vaya a venir la resolución de los problemas económicos y financieros" del país.
10 mayo 2012
Álgido: adjetivo con significados contrarios
Álgido es un adjetivo curioso porque forma parte del puñado de palabras con significados contrarios que posee el español. Originariamente es un cultismo que significa ‘muy frío’. Su uso con este sentido es muy escaso, pero podemos encontrar algún ejemplo, como este de Rafael Alberti, en el que el contexto no deja lugar a dudas sobre la interpretación:
(1) [...] el frío de sus huesos, el álgido vapor de su sangre canalizada, la humedad y golpes de aire que saltan de sus bocas nos van petrificando los trajes lentamente, helándose las venas hasta marcar de súbito el peligro [Rafael Alberti: Prosas encontradas, tomado de CREA]
Se utiliza también para referirse al punto de ciertos procesos febriles o infecciosos en que el enfermo experimenta un frío intenso:
(2) Las ropas, pegadas al cuerpo, eran como fiebres en período álgido sobre mi pecho, mi vientre, mis muslos. Tiritaba continuamente, sacudido por violentos tirones musculares [Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra, tomado de CREA]
Ese es el momento decisivo de la enfermedad. A partir de ahí o nos curamos o nos vamos al otro barrio, que es lo que les pasaba antiguamente a los enfermos de cólera:
(3) Al acercarse la muerte durante el periodo álgido, comúnmente cesaban los vómitos y las deposiciones, y los enfermos aseguraban que se sentían mejor cuando solo les quedaban algunos instantes de vida [Manuel Codorniu: Cólera-morbo de París]
No es de extrañar que de ahí pasara a significar, por una metáfora, ‘culminante, máximo’, que es hoy el sentido más corriente:
(4) El partido [...] tuvo en el abrazo de Leo Messi con Pep Guardiola su momento álgido[Mundodeportivo.com, acceso: 10-5-2012]
Es muy frecuente la colocación punto álgido:
(5) Pero el punto álgido de la escena lo constituyó el ataque de ira del duque Max, que irrumpió en el salón en estado de profunda embriaguez [Ana María Moix: Vals negro]
Pero no quedó ahí la cosa. Para algunos hablantes ha llegado a significar ‘caliente, acalorado’, quizás porque la idea de fiebre álgida se malinterpretó como ‘fiebre muy alta’ (olvidándose de los escalofríos y tiritones que justifican el apellido de álgida). Ese es el sentido que tiene en los ejemplos (5) y (6), que son una adaptación de oraciones reales que se encuentran en Internet:
(5) La denuncia causó una álgida discusión entre los representantes de los partidos
(6) Tenemos el antecedente de una álgida reunión entre patronal y sindicatos
Ya tenemos así a este adjetivo convertido en lo contrario de lo que en un principio significó. Todos estos significados coexisten en la lengua actual, aunque con diferente estatus. La Academia acepta el significado primitivo (‘muy frío’) y lo coloca en primera posición en su diccionario, aunque en el uso es prácticamente irrelevante. No opone reparos a las fiebres ni demás enfermedades álgidas. Y hasta ha terminado por aceptar el sentido figurado de ‘culminante, máximo’. Sin embargo, quienes utilizan esta palabra con el significado de ‘caliente, acalorado’ deben saber que quedan fuera de la protección y amparo de los diccionarios normativos.
Conviene aclarar, por último, que debemos evitar expresiones como el punto más álgido porque el adjetivo álgido tiene valor ponderativo, es decir, ya lleva dentro la idea de ‘más, máximo’, con lo que añadírselo solo sirve para crear una redundancia.
07 mayo 2012
Free of charge webinar "Translation tools" May 26.
"Saturday, May 26, 2012 at 5 pm GMT
Speaker: Rubén de la Fuente, Adviser to IAPTI's Technology Committee
(International Association of Professional Translators and Interpreters)
Language: English
Duration: 1 hour pus 1/2 hour for Q&A
This webinar is free of charge.
Please register by sending an e-mail to info.request@aipti.org
Summary: It's little surprise translators are suspected to have a love-hate relationship with technology: translation tools (translation memories, machine translation) are usually developed not to help us, but to cut our wages. That being said, they can indeed help us become more productive and increase our profits if we embrace them and use them our way. This webinar will present the basics of machine translation, show how to customize it to our needs (that is, to different types of text we translate), and how to combine it with translation memories. A few tips for expediting post-editing of machine-translation output will be provided."
manu militari
La expresión latina manu militari significa literalmente ‘con mano militar’, es decir, por la fuerza de las armas:
(1) Después de proclamar el derecho de las naciones a la independencia, las sometieron manu militari [Jean Meyer: Rusia y sus imperios]
Normalmente se emplea con el significado de ‘por la fuerza’ (2) o incluso ‘con mano dura, sin andarse con contemplaciones’ (3). Se trata entonces de un uso figurado que reposa sobre una metáfora.
(2) En La Revue de Paris la novela aparece [...] con numerosas mutilaciones, algunas de las cuales había aceptado Flaubert a regañadientes, otras impuestas manu militari por los directores [Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary](3) [...] el jefe del Ejecutivo cerró los últimos flecos de unas cuentas que se han diseñado manu militari [Abc.es, acceso: 4-5-2012]
Ortotipográficamente, esta expresión se trata como un extranjerismo crudo, es decir, se debe escribir en cursiva o, si se trata de un texto manuscrito, entre comillas.
No es correcto añadirle una preposición. Son semicultas formas como con manu militari o por manu militari:
(4) Las cosas no se pueden hacer en cuatro días y con manu militari
(5) No se puede someter a la población por manu militari
Las formas anteriores no son correctas porque la locución latina ya incorpora en su significado la idea que expresa en español la preposición.
También es incorrecto utilizar esta expresión sin que lleve dentro la idea de ‘con’ o ‘por’:
(6) Su estilo de mando es una mezcla de manu militari y exquisitez en las formas
El problema de la oración (6) está en que manu militari no significa simplemente ‘mano militar’ o ‘mano dura’ sino ‘con mano militar’, ‘con mano dura’.
Como ocurre por lo general con los giros latinos, lo más prudente y lo más adecuado estilísticamente suele ser quedarse con la versión castellana (arriba hemos propuesto algunas posibilidades). Y es que, con estas expresiones, si lo hacemos bien, difícilmente nos alabarán por buenos latinistas; y si lo hacemos mal… ¡ay!, si lo hacemos mal…
01 mayo 2012
The pleasures and perils of the passive voice in English. (source: nytimes.com)
This is the fourth in a series of writing lessons by the author, starting with the basics and leading to more advanced techniques.
The word passive gets a bad rap. We throw it around to vent about friends who can’t stand up for themselves, and we combine it withaggressive to describe those who express anger indirectly rather than just blurting it out. When it comes to writing, many of us are haunted by this word. Maybe a high school teacher forbade “passive constructions.” Or we recall authorities like Strunk and White, who famously told us to “use the active voice.”
There is certainly some merit to this rule of thumb; some of the worst writing around suffers from inert verbs and the unintended use of the passive voice. Yet the passive voice remains an important arrow in the rhetorical quiver. After all, it exists for a reason.
But first, what, exactly, is it?
Most (though not all) verbs have a property known as “voice,” which can be either active or passive. The voice of a verb is different from both the common notion of voice (the timbre produced by a person’s vocal cords) and the literary notion (the ineffable way the writer’s words work on the page).
Joe Mortis
The American Heritage Dictionary defines the grammatical notion of voice as the form of a verb that shows “the relation between the subject and the action expressed by the verb.” In the active voice, the subject performs the action. In the passive voice, the subject is acted upon.
In a classic English sentence in the active voice, the subject starts the show, followed by a dynamic verb. The subject is the agent, the person or thing taking the action: She reads. Sometimes there is a direct object: She reads “The Odyssey.” The sentence is pointed and precise. The action flows briskly from the subject, through the verb, to the object.
Let’s switch to the passive voice (and to some less intimidating reading). Here, the subject is the recipient of the action: Dr. Seuss is adored. The agent may lurk elsewhere in the sentence, perhaps in a phrase that begins with by, as in Dr. Seuss is adored by most children. (The children are doing the adoring.) The agent might also be assumed, or remembered from a previous sentence: Lucy brought “Hop on Pop” home from the library. It was read more than a dozen times. (We remember that Lucy brought the book home, so we figure she is a voracious reader — although her siblings might have sneaked a peek at the pages.) Finally, the agent might be unknown: The library book was carried upstairs. (Lucy might have been the carrier, but it might have been Mom, Dad or Aunt Leticia.)
When the passive voice makes sense
While we rarely want our sentences to flatten out, the passive voice can allow us to underscore intent and direct the reader’s attention.
While we rarely want our sentences to flatten out, the passive voice can allow us to underscore intent and direct the reader’s attention.
For example, the passive voice works well when we intend to emphasize that a subject is not a “doer” but a “done-to.” When Germaine Greer, in “The Female Eunuch,” wanted to stress what a woman gave away in a traditional marriage, she used the passive voice:
“The married woman’s significance can only be conferred by the presence of a man at her side, a man upon whom she absolutely depends. In return for renouncing, collaborating, adapting, identifying, she is caressed, desired, handled, influenced.”
Greer underscored her point — that marriage saps a woman’s power, requiring her to trade active engagement for passively standing by — by putting those final verbs into the passive voice. By using the passive voice in the first sentence, Greer also kept our focus on the married woman, the most important part of her passage, instead of the presence of the man by her side.
Joe Mortis
The passive voice is also useful when you don’t know who the agent is. We often see this in news stories. The baby was carried from the burning house works best when it’s clear that the baby survived unscathed but not whether a neighbor or a firefighter rescued her.
Finally, the passive voice can make for catchy rhythms in ads, telegrams or other terse forms. “Made in the U.S.A.” puts the emphasis on the where, not the who. And it fits on the label of a T-shirt better than “Farmers in Texas grew the cotton for this shirt, and seamstresses in a Los Angeles factory stitched it together.”
Joe Mortis
When, in 1897, Mark Twain heard that his obituary had been published, he cabled the United States from London. The often-quoted version of his cable relies on the passive voice for its punchline:
“THE REPORTS OF MY DEATH ARE GREATLY EXAGGERATED”
The pitfalls of passive construction
The general, and often misleading, labels of “passive” and “passive construction” are often used to refer to everything from deploying listless verbs to overrelying on the passive voice. While I believe writers deserve maximum flexibility, it does help to pay attention to the most direct and dynamic way to cast a sentence.
The general, and often misleading, labels of “passive” and “passive construction” are often used to refer to everything from deploying listless verbs to overrelying on the passive voice. While I believe writers deserve maximum flexibility, it does help to pay attention to the most direct and dynamic way to cast a sentence.
Often a dynamic verb lurks in a clunky noun, and by excavating it we can perk up the prose. Why put in an appearance when you could just show up? Why write take into consideration instead of consider?
Such constructions are all too common in academic writing. This description of an anthropology program at the University of East London takes the life out of studying human life:
“It will be of relevance to those desirous of adding legal understandings to these perspectives. It will also be of interest to students wishing to proceed to a doctorate in the anthropology of human rights and related areas.”
Then there is the passive voice. Some people rely too heavily on it. When lawyers want to please the court, they follow scads of lawyers before them (The filing deadline was unintentionally missed). Business writers who want to stick to convention reflexively use the passive voice (The review of all positions has been completed). And C.E.O.s hide behind the passive voice after carrying out harsh actions (The work force has been downsized) or to blunt criticism (“Finally, it must be said that today’s economic crisis is the result of a lot of mistakes made by a lot of people …”).
Joe Mortis
The most pilloried use of the passive voice might be that famous expression of presidents and press secretaries, “mistakes were made.” From Ronald Ziegler, President Richard M. Nixon’s press aide, through Presidents Ronald Reagan and Bill Clinton — not to mention Attorney General Alberto Gonzales — pols have used the passive voice to spin the news, avoid responsibility or hide the truth. One political guru even dubbed this usage “the past exonerative.”
Whether you are writing the next novel, a scholarly paper, a legal brief or a brief Tweet, be aware of the voice of your verbs. Try letting each sentence tell a little story, with an agent right there at the start. Set your protagonist in action. Do you want him, as Hamlet would say, “to take arms against a sea of troubles,” or would you rather he be left lying flat on his back, leaving his destiny up to someone else?
To experiment with the voice of verbs, try this little exercise: Find someone who is stuck waiting for something and watch how they wait. Perhaps it is a teenager waiting for a bus, or a customer in line at the post office. Perhaps it is a child, eager to open the birthday presents. Does the passive voice underscore the person’s passivity? Can you animate even passivity by using dynamic verbs in the active voice? What verbs do the trick? Which voice works best?
Constance Hale, a journalist based in San Francisco, is the author of “Sin and Syntax” and the forthcoming “Vex, Hex, Smash, Smooch.” She covers writing and the writing life at sinandsyntax.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)